
El sueño de Carlomagno , en realizar la unión de Europa que durante su reinado estuvo edificando, duró mientras vivía, ya que a su muerte y repartición de su imperio entre sus hijos al estilo carolingio, se crearon nuevos reinos, terminando así el sueño del Emperador.
Esto también afectó a toda la región cátara de Occitania , concretamente al Languedoc , con la diferencia de que en el país cátaro , se dieron las circunstancias precisas como para formarse una región bastante delimitada, como para que los cátaros encontraran una tierra fértil tanto político como socialmente fuerte, en la cual pudieron desenvolverse.
La primera premisa del territorio cátaro del Languedoc , fue sin duda el crecimiento demográfico, con cierta disminución de la mortandad, teniendo en cuenta que en aquella época, el promedio de vida estaba en torno de los 30 años, con lo que se pudo desarrollar, tanto la agricultura como la ganadería a partir del siglo XI, de tal manera el país cátaro del Languedoc , tuvo un mas fácil y rápido desenvolvimiento, existiendo en general buena relación entre el campesinado y la nobleza, conllevando por tal motivo, un crecimiento de la burguesía, así como un gran auge de los oficios permitiendo la creación manufacturera, colocando al país cátaro del Languedoc en una posición mas favorable, que en el norte de Francia, donde el atraso debido a las costosas y continuas guerras con los ingleses, fueron un freno para su desenvolvimiento económico y cultural.
Situando al país cátaro del Lenguadoc en buena posición, adquiriendo una mayor cultura, como las artes, la música, su propia lengua, llamada lenguadociano , así como una vida mas refinada, centrada sobre todo en las ciudades con sus castillos bien defendidos, como Tolosa (Toulouse), Carcasona , Castres , Albí , Castelnaudari , Mont-Marsan ,o Montalbán , civilización que siglos mas tarde fue denominada por los historiadores “Civilización del Midi” cuyos mejores representantes eran los juglares , tanto en música, como el arte de relatar historias caballerescas y amatorias, de castillo en castillo, a modo periodismo medieval.
Fue la región tolosana , importante centro cátaro y político del Languedoc , en cuyo entorno destacaron personajes tan relevantes como el Duque de Aquitania , Guillém de Poitiers , Ricardo Corazón de León , y su hija Elionor de Aquitania , Raimbaut de Auverng , y afamados trovadores cátaros como el rey Alfonso el Casto , Pedro el Grande , Berenguer de Palol , Guillém de Berguedà , o Huguet de Mataplana .
Principal representante político como simpatizante cátaro fue sin duda Ramón VI Conde de Tolosa, el cual rechazó la persecución de los cátaros dictada por los cruzados.
Señores de la casa de Foix, los Trencavell, incluso el mismo rey de Aragón Pedro el Católico este último con grandes intereses territoriales en la región tolosana, adepto a los cátaros a pesar de su militancia católica.
Artículo relacionado.
Diferencias en la penetración cátara del Languedoc.
Situación político-social del Languedoc en Occitania.
Un comentario sobre «Situación político-social del Languedoc»