Historia de los Cátaros > Protagonistas en la cruzada contra los Cátaros > Ramon VI de Tolosa
Batalla de Muret

Ramón VI , descendiente de la dinastía de Saint-Gilles, y de los señores feudales, dominando gran parte del sur de Francia, hijo de Ramón V y Constanza de Francia, siendo uno de los principales condes cátaros de Tolosa, que lucharon contra las tropas de los cruzados católicos.

Aun siendo Ramón VI , ferviente seguidor del catolicismo, simpatizaba con la causa de los cátaros , debatiéndose entre sus propias creencias y las amplias simpatías por los cátaros , existiendo en su propia corte buen número de convencidos cátaros , unido esto al deseo en la defensa de su territorio condal, ante la amenaza de los cruzados.

Existiendo un fuerte enfrentamiento entre el papa Inocencio III y Ramón VI de Tolosa , el primero para propiciar un rechazo total hacia los cátaros , y el segundo, zafarse del acoso de Roma en tan escabroso asunto, en incesantes intercambios entre los legados papales, Ramón VI y los viajes que este realiza a Roma, para entrevistarse con el papa.

Incluso Inocencio III , le envía a su legado Pere de Castellnau , para hacerle entrar en razón, pero al morir asesinado, el papa hace responsable a Ramón VI de su muerte, excomulgándole por tal motivo, solamente tras una penitencia y reafirmando su obediencia a Inocencio III , es perdonado por este.

El ejército comandado por Simón de Montfort , se enfrenta a Ramón VI , que poniéndose al frente de sus habitantes ejerce una férrea residencia a las tropas de los cruzados, que viendo lo inútil de sus esfuerzos, levantan el sitio y marchan del lugar, por lo que momentáneamente dejan tranquilos a los cátaros .

Los problemas no acaban para Ramón VI , el cual organiza una conferencia, por la que son convocados, el rey Pere el Católico , Simón de Montfort , y el mismo Ramón VI conde de Tolosa , pero no llegan a un pacto concreto, tampoco llega a un acuerdo Ramón al negarse en las exigencias de Inocencio III , sobre la expulsión de todos los cátaros de sus territorios, por tal motivo en el Concilio de Narbona, en enero del año 1211, es nuevamente excomulgado por el papa Inocencio III .

Con ello se propicia, la caza hacia el conde de Tolosa Ramón VI y los cátaros , tomando la iniciativa Simón de Montfort , atacando Puillorenç , Cassés, con la degolla de La Grave, la destrucción de Montgey , preparando entre Arnau Amalric y Simón el ataque de la ciudad de Tolosa, pero se reúne un poderoso ejército, entre Ramón VI , Gastó IV y los condes de Foix , ocupando Simón de Montfort la ciudad de Castelnaudary , en protección de las poderosas tropas cátaras , que ponen sitio a este última población, desistiendo posteriormente a su asalto final, viendo la fuerte resistencia que oponen los cruzados.

Después de los reiterados fracasos de Ramón VI , este se retira a Montalbán , en donde le sorprende el invierno, pensando rehacerse con el pensamiento puesto en Tolosa , y su reconquista.

Ramón VI , también intervino en la batalla de Muret , junto a al rey Pedro de Aragón , sin ponerse de acuerdo en la estrategia a seguir, frente al ataque de los cruzados del ejército de Simón de Montfort .

Es sitiada Tolosa , por Simón de Montfort , la cual ciudad se defiende denodadamente, siendo muerto Simón por una gran piedra, lanzada por un pedrero desde las murallas de Tolosa , con enorme satisfacción y alegría de los tolosanos, no obstante Ramón VI , muere al poco tiempo de estos acontecimientos, en el año 1222, habiendo recuperado gran parte de sus territorios del Languedoc , por lo que seguirá la lucha su hijo Ramón VII .

                                             Artículos relacionados

Batalla de Muret contra los cátaros.
Tras la derrota de Muret.
Castillo de Puilaurens.
Diferencias en la penetración cátara del Languedoc.
El papa Inocencio III.
Pedro I el Católico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.