
La toma de Carcasona , fue la primera derrota importante de los cátaros , donde su principal valedor; Trencavel , tuvo que rendirse a las tropas de los cruzados, tras la fuerte resistencia ofrecida por los cátaros bajo su mando.
Raimundo Roger Trencavel , nacido en Albi, en junio del año 1185, heredando de su padre Roger II Trencavel , el vizcondado de Carcasona , Beziers, Albi y Rasés, con la igual tendencia cátara de su padre, casado con Agnés de Montpellier, emparentada con el rey Pedro II de Aragón.
Se considera a Trencavel pro cátaro , ya que estuvo bajo la tutoría de Bertrán de Saissac, furibundo anti católico, aunque es sabido por otras fuentes, de las profundas creencias de Trencavel hacia la Iglesia Romana, en contraposición de sus ancestros familiares, no obstante quiso proteger a los cátaros de toda devastación, ya que él era su señor natural y por tanto se veía obligado a la defensa de sus vasallos, para lo cual ofreció la paz al legado papal de aquel momento, Arnau Amalric, pero este exigía la entrega de todos los cátaros de Carcasona , a fin de depurarlos como herejes en la fe cristiana.
El rey Pedro II de Aragón, quiso interceder, entre Trencavel y los cruzados, en parte por ser su cuñado y las simpatías que él mismo profesaba hacia los cátaros ; Entrando en Carcasona , donde fue vitoreado por sus habitantes, en la creencia que salvaría con sus tropas a la ciudad, librándola del sometimiento causado por el cerco de los cruzados, Pedro II quiso convencer a su cuñado Trencavel , en abandonar la ciudad con su familia y doce de sus caballeros, que según promesa de Amalric, la ciudad sería igualmente perdonada junto con los cátaros , pero Trencavel , no acepta el compromiso, insistiendo en defender Carcasona a toda costa, el rey entristecido sale de la ciudad junto con sus tropas, dejando a sus habitantes decepcionados, al ver truncadas las esperanzas de vencer a los cruzados.
A pesar de la terrible derrota y aniquilación de los cátaros de Beziers, por parte de los cruzados; Carcasona a una sola voz decide resistir a los sitiadores, con toda clase de proyectiles, a los intentos de asalto de Amalric, y contra los deseos de éste en la entrega de los cátaros .
Raimundo Roger Trencavel , con el propósito de proteger a los cátaros y obtener el perdón de la ciudad de Carcasona , decide salir de la población con cien de sus caballeros, y trasladarse al campamento de de los cruzados a fin de negociar una paz justa para todos, no sin antes dilatar en lo posible su marcha hacia el campamento cristiano, y dar tiempo de esta manera que los habitante pudieran escapar por los numerosos túneles existentes en la ciudadela, tal decisión fue tomada a causa de la escasez de agua en Carcasona , perdida gran parte de esta, bien por la desidia del encargado de su almacenamiento o por la fuerte sequía de aquel verano, produciéndose los primeros casos de epidemia, entre los cátaros y demás defensores de sus poderosas murallas.
No obstante, el implacable Arnau Amalric rompe la promesa, haciendo prisioneros a Trencavel junto con sus cien caballeros que lo acompañaban, emprendiendo el asalto contra los cátaros de Carcasona , sin encontrar a penas resistencia, su burgo es saqueado sin contemplaciones, obteniendo buen botín al ser una ciudad con cierto poderío comercial, por lo que comienza el decaimiento de los cátaros .
El sucesor de la cruzada contra los cátaros , Simón de Montfort, siguiendo las pautas de Arnau Amalric, encierra en una mazmorra a Raimundo Roger Trencavel , desposeyéndole de todos sus títulos y posesiones, por lo que una vez sojuzgada la ciudad cátara de Carcasona , es nombrado Montfort vizconde de todos los extensos territorios que fueron antes de la familia Trencavel , aunque este título fuera contra la opinión varios nobles.
A los tres meses Raimundo Roger Trencavel , y por las pésimas condiciones del cautiverio en su propio castillo, a finales del año 1209 muere de disentería, pero hay quien sostiene que fue envenenado por orden de Simón de Montfort.
Como parte de la leyenda de los cátaros y la búsqueda del Santo Grial, se ha identificado al personaje mítico de “Parsifal”, tan cantado en libros o bien en la ópera de su mismo nombre, como la figura del histórico Trencavel .
Artículos relacionados
Carmen dice:
Era el rey Pedro II de Aragón, no Pedro I.
Jesús Pinuaga de Madariaga dice:
Carmen:
Te agradezco la indicación que me haces; Puesto que efectivamente se trata de Pedro II de Aragón (ya rectificado en la Web)
Lo que el organigrama queda de la siguiente manera:
Pedro de Aragón (11781213) Conde de Barcelona. También llamado Pedro I de Cataluña-Aragón.
Pedro el Grande (1239-1285) Conde de Barcelona. También llamado Pedro III de Aragón o Pedro II de Cataluña-Aragón. Aunque en estos títulos existen grandes diferencias entre diversos historiadores, a veces muy agrias.
Jesús Pinuaga de Madariaga dice:
Pedro II de Aragón