Historia de los Cátaros > Protagonistas en la cruzada contra los Cátaros > Felipe II Augusto, rey de Francia
Felipe Augusto II

Felipe II de Francia , nació en Genesse el 21 de agosto del año 1165, hijo de Luis VII de Francia y de Adela de Champaña. Coronado rey a los 15 años de edad en la catedral de Reims, el 1 de noviembre del año 1170.

El rey, aunque austero, brusco, incluso de maneras poco educadas, sin embargo la falta de estos atractivos intelectuales, fue un buen gobernante, que aun sin interesarle las ciencias ni las artes, se rodeó de científicos a la manera de Carlomagno , procurando ser justo con sus súbditos, y ampliando de manera importante la extensión territorial de Francia.

Felipe Augusto , como una de las primeras decisiones fue la expulsión de los judíos en 1182, a fin de reforzar las casas reales, ya tuvo conflictos en 1181 con los varones (Felipe de Alsacia), asegurándose la posesión de Vermandois, Artois y Amiénois.

Por diferencias sucesorias, tuvo rivalidades con la dinastía inglesa de los Plantágenet, contra los cuales libró importantes guerras. Participó en la tercera Cruzada en Palestina, pero por no estar conforme como se iba desarrollando la toma de los Santos Lugares, pidió permiso al papa Inocencio III , para retirarse de la misma, el cual le concedió licencia para regresar a París.

Felipe Augusto , tuvo grandes diferencias con Juan sin Tierra, tanto en Palestina durante las cruzadas de Tierra Santa, como las guerreras en Aquitania y Normandía, incluso Juan sin Tierra asaltó París, saqueando el archivo real, que el rey de Francia tuvo que reconstruir, propició así mismo encuentros bélicos en Germania con Otón de Brunswick.

En el ámbito familiar, tubo diversos problemas, llegándose a casarse tres veces, dando lugar a repudios, anulaciones matrimoniales, e incluso por una de estas anulaciones se enfrentó a la autoridad del papa Inocencio III , el cual lo excomulgó, hasta que Felipe Augusto , desistió en su anulación matrimonial, y tras presentarse como penitente, el papa levantó la pena excomunicatoria.

El papa Inocencio III , requirió al rey Felipe Augusto , en la campaña que contra los cátaros se disponía a combatir, pero el rey no quiso implicarse directamente en el conflicto, aunque veía con buenos ojos la invasión del Languedoc , por las connotaciones políticas que supondría anexionarse todo el sur de Francia, donde la Corona de Aragón poseía el dominio de este territorio, y las importantes ciudades de Tolosa , Narbona , Perpiñan , y la rica Provenza , por lo que toda Occitania gozaba de un especial estatus, independiente y con una nobleza que desdeñaba a la Francia del norte, tachándola de bárbara e inculta, por lo que Felipe Augusto veía con avaricia su progreso tanto político como económico.

Inocencio III , a pesar de la negativa del rey de Francia, a participar activamente en la cruzada contra los cátaros , alegando problemas tanto en su expansión territorial como las guerras en el exterior de sus fronteras, el papa, siguió insistiendo en su implicación, hasta que el rey Felipe II consiente en participar de alguna manera, contra la herejía los cátaros , esfuerzo este que le reportará en el futuro beneficios tan importantes como la anexión de toda la zona sur de Francia.

Las puertas del sur de Francia que se le abrieron a Felipe II Augusto , fueron a partir de la derrota por parte del rey  Pedro I de Aragón, en la batalla de Muret , dejando abierto el camino a Felipe Augusto de Francia , para completar la expansión territorial hacia el sur del país, a costa de las sucesivas derrotas de los cátaros , dominando definitivamente el condado de Tolosa . Aunque los resultados no se vieran hasta mas tarde en el tiempo.

Francia quedó ya casi definitivamente consolidadas sus fronteras, siendo el rey Felipe II Augusto , el gran artífice de la unión francesa, comenzando su gobierno con numerosos estados independientes, pero a causa de su prolongado reinado, deja un país mucho mas fuerte, Felipe Augusto muere tras 53 años entronizado, el 14 de junio del año 1223 en Mantés-la-Julie.

                                             Artículos relacionados

Batalla de Muret contra los cátaros.

Diferencias en la penetración cátara del Languedoc.

Situación político-social del Languedoc en Occitania.

El papa Inocencio III.

Pedro I el Católico.

Toulouse la ciudad castigada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.