
El primer Conde de Foix Ramón Roger y un buen número de familias, con vínculos de sangre, dominaron la parte oeste de la región del Languedoc. La misma esposa de Ramón Roger , Felipa tuvo nexos con los cataros , hasta el punto de dirigir una casa catara en Dun (del departamento de Ariège , cantón de Mirepoix ), los llamados “infectados” por los católicos.
Siguiendo la misma línea doctrinal, la hermana de Ramón Roger , Esclaramonda de Foix , se traslada a una casa catara de Fanjeaux , otra familiar, Cecilia, proveniente de la desviación evangélica de Lión, se convierte al catarismo . Otra catalana eminente Ermessenda de Castellbó , hija de Arnau de Castellbó , y esposa del hijo de Ramón Roger II de Foix , se afilian también a la herejía catara , impusiéndoles el ceremonial del Consolamiento , como afianzamiento a la fe doctrinal del catarismo . La Inquisición cuando tuvo dominada la región de Foix, no pudiendo apresar en vida a Ermessenda ni a su padre Arnau , hicieron exhumar los dos cuerpos de sus tumbas, quemando sus restos en una hoguera, para ejemplo y escarnio de herejes.
Todo ello da claras muestras de que los mujeres del Languedoc , estaban muy implicadas en la causa catara , teniendo además en cuenta que los buenos hombres se veían acogidos por los condes de Foix , y bien vistos por ellos la tendencia hacia la herejía. En vista del progresivo aumento herético, la Inquisición empezó presionando fuertemente a las familias de Foix , por los que estos, tras sus aspiraciones independistas, y viendo en peligro sus patrimonios, quisieron implicar a sus mujeres y desviar hacia ellas en sus favores hacia los cataros.
Por el Concilio de San Félix, el Condado de Foix pertenecía al obispo de Tolosa Bernat Ramón , siendo de confesión catara en el año 1167, pasando a ser católico de Tolosa en 1181, siento este un caso extraño en el catarismo . Se dio la circunstancia que gente de Foix apresó al que se considera último Perfecto Guillém Belibaster , por orden del inquisidor Jacques Fournier , siendo quemado en el patio de Vilaroja-Termenés , como una muestra mas de las paradojas religiosas de la época.
El Castillo de Rocafixada , dependiente de Tolosa fue cedido a los condes de Foix , ya que sin ser una zona implicada directamente en las persecuciones y guerras con los cruzados, si, estaba en una posición donde se favorecía el control de los caminos que de Foix se dirigían hacia el este, resultando un terreno estratégico en la defensa de los cataros , facilitando así una estrecha vigilancia en los movimientos de los cruzados.
Parece ser que Esclaramonda detentó el Castillo de Montsegur , según un testamento del Conde de Foix reflejado en un manuscrito, de la llamada anónima “ Canción de la Cruzada ”.
En la Batalla de Muret , tienen protagonismo los caballeros de Foix , los cuales comandaban el primer cuerpo de caballería, en el desastre de Muret .
Simón de Montfort , el encarnizado enemigo de los cataros , tras sus exitosas campañas de Carcasona , Fangeaux , Beziers , Mirepoix …A partir del año 1212 pone sus ojos sobre el resto del condado de Tolosa , que aun no había caído bajo su dominio, por lo tanto dirige sus cruzados hacia la región de Foix , reduciendo la población a cenizas, pero no pudiendo conquistar el castillo, se retira a su cuartel en Carcasona .
Mas tarde el Castillo de Foix tras varios intentos infructuosos de asalto, fue sitiado por las tropas reales de Francia, estando a cargo de Roger Bernardo III conde de Foix y Vizconde de Castellbó , rindiéndolo finalmente al rey francés, quedando definitivamente incorporado al gobierno central de Francia.
Artículos relacionados
Batalla de Muret contra los cátaros.
Canción de la cruzada contra los albigenses.
Castillo de Villerouge-Termenés.
Itinerario y tragedia del último perfecto.
Un comentario sobre «El Condado de foix»