Historia de los Cátaros > Protagonistas en la cruzada contra los Cátaros > Domingo de Guzmán
Domingo de Guzmán

Importante personaje del mundo de los cátaros, fue el futuro Santo Domingo de Guzmán , nacido en Caleruega (Burgos) el año 1170, estudioso de los temas: arte, humanidades superiores, filosofía, teología, a los que dedicó 14 años de su vida en Palencia, en el año 1191 Domingo de Guzmán , se ordenó sacerdote, dedicándose principalmente a socorrer a los pobres, creando al mismo tiempo la orden predicadora de los Dominicos.

Fue siempre obsesión de Domingo de Guzmán , la conversión de los herejes, sobre todo por recuperar hacia el redil de la Iglesia, a los cátaros, convirtiéndose en odio obsesivo, sobre todo para con los condados de Toulouse y Carcasona.

El Papa Inocencio III, encargó especialmente a Domingo de Guzmán , la predicación entre los cátaros, a fin de volverlos a la obediencia católica, no obstante este siempre evitó establecer diálogo con los Perfectos cátaros, como única forma de convencerlos, ya que ellos rebatían una y otra vez los razonamientos de Domingo de Guzmán .

No obstante Domingo de Guzmán , era muy persistente, así como dispuesto siempre a superar todos los obstáculos, pero aunque su fe era firme, en cada lugar que instalaba su púlpito, para predicar la vuelta al seno de la Iglesia, era siempre recibido con monumentales broncas, e incluso en ocasiones le apedrearon, teniendo en cuenta además, la mala fama adquirida por los clérigos, en razón de los abusos cometidos contra muchas de las gentes.

Domingo de Guzmán , tenia además espíritu de mártir, que buscándolo, en una ocasión se encontró con unos mercenarios que regresan de la guerra, plantándose delante de ellos, suplicándoles lo mataran con sus espadas, ya que por tal acción se lo agradecería eternamente; Los guerreros parece ser que se lo miraron con compasión, y creyéndole un eremita fuera de sus cabales, se desviaron de él con sus monturas, sin hacerle caso alguno.

Domingo de Guzmán , se vio fracasado en sus intentos de evangelizar a los irredentos herejes cátaros, contando con los estamentos eclesiásticos, que podían organizar un ejército, con el cual pudieran convencer a los descarriados cátaros, pero en ese sentido Domingo de Guzmán tampoco encontró eco, y por otra parte nunca quiso utilizar la fuerza en sus ansias predicadoras.

Domingo de Guzmán , no dudó ni un momento, en instalarse en una casa de los cátaros en Pruïlla, donde fundó el primer convento de monjas benedictinas, cuyas primeras religiosas eran además simpatizantes de los cátaros. Por una curiosa manera, según explica la leyenda, puesto que Domingo de Guzmán , en la población de Corberes, estaba contemplando desde el mirador que allí existe, dicen que vio descender del cielo un gran globo de fuego, posándose precisamente en la casa cátara ya aludida anteriormente, convirtiendo Domingo de Guzmán a todos sus habitantes al catolicismo, así de fácil le fueron las cosas en ese momento, puesto que todo el contenido de tal edificio quedó igualmente de su propiedad.

Tras deambular Domingo de Guzmán junto con otros clérigos por todo el territorio del Languedoc, fue abandonado, dejándolo solo con sus prédicas, Domingo de Guzmán se instaló en Fanjeaux, precisamente en medio de la herejía cátara, en donde hoy en día existe un monumento a Santo Domingo de Guzmán , una cruz sobre un monolito, rodeado de una artística verja de hierro forjado.

Pero el papa Inocencio III, viendo los fracasos en la predicación del dominico Domingo de Guzmán , se fue impacientándose, por la ausencia de los progresos que esperaba en la redención de los cátaros y su vuelta al dogmatismo de la Iglesia de Roma, por tal motivo el papa nombró a su legado Arnau Amalric, encargándole organizara un poderoso ejército, a fin de perseguir y eliminar la herejía cátara al precio que fuese.

Quedó de tal manera Domingo de Guzmán , supeditado a su gran afición y celo, como era predicar a todo aquel que se desviara del camino que imponía la Iglesia, ocupándose también de favorecer a los mas necesitados, falleciendo Domingo de Guzmán en la ciudad de Bolonia el 6 de agosto del año 1221, siendo canonizado por el papa Gregorio IX en 1234, patrono desde entonces en la provincia de Burgos, siendo venerado tanto por la Iglesia Católica como la Anglicana.

                                              Artículos relacionados

 

Arnau Amalric.

Castillo de Carcasona.

Castillo de Fanjeaux.

Diferencias en la penetración cátara del Languedoc.

Situación político-social del Languedoc en Occitania.

El papa Gregorio IX.

El papa Inocencio III.

Toulouse la ciudad castigada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.