Historia de los Cátaros > La persecución de los Cátaros > Doctrina de los Cátaros
Doctrina de los Cátaros

Los cátaros consideraban a la Iglesia de Roma , desorientada y perdida en su primitiva esencia, con que los primeros cristianos, con sencillez, pobreza y humanismo, que según los cátaros , había perdido en gran manera, convirtiéndose en una religión, prepotente, intransigente, cuyos fieles vivían en continuo temor al castigo divino por cualquier falta o desvío de sus actos, que pudiera reportarles la condenación de sus almas. Estaban los cristianos obligados bajo pena de excomunión, obediencia ciega hacia los dogmas que la Iglesia , consideraba inamovibles.

En un principio fue difícil la investigación de los cátaros , debido a la persecución sufrida, que los diezmó físicamente, destruyendo además en gran manera todo documento que pudiera dar alguna luz realista sobre esta herejía.

Aun así se han descubierto libros cátaros , “ El libro de los dos principios “como “ El Ritual Occitano ” “ El Ritual latino ”. Pero el principal de todos ellos es el dicho anteriormente “ El libro de los dos principios ”, a parte de esto la bibliografía sobre el tema hasta ahora es muy escasa, debido en parte a la destrucción sistemática de todos sus escritos y libros, por parte de los cruzados.

Gracias al descubrimiento de “ El libro ” por el dominico Dondaine en Florencia, publicado por primera vez en 1939, se pueden extraer conocimientos cátaros de una forma fehaciente, lo mismo se puede decir del “ Anónimo ” por el mismo investigador, cuyos manuscritos se encuentran en la Biblioteca Nacional de París, publicados por Cristina Thouzellier en 1961. Actualmente se tienen conocimientos más precisos sobre los cátaros , a causa de las investigaciones realizadas por la Inquisición, de las cuales han llegado hasta nosotros parte de ellas.

El catarismo era una religión monoteísta gnóstica al creer en los dos principios fundamentales el bien y el mal, el primero correspondía a la parte espiritual de la persona creada por Dios, y el segundo constituía la parte mundana y física creada por el diablo, esta dualidad estaba siempre en constante lucha, hasta que la muerte con la destrucción del cuerpo, se liberaba del demonio definitivamente, por ello los fieles nunca la temían, aun bajo los mas terribles sufrimientos.

Era una de las pocas doctrinas en donde existía la “ Endura ” por la cual, en muy contadas y extraordinarios motivos, era permitido el suicidio, por medio de la privación total de comer y beber. Pero sobre todo la endura se practicaba, cuando intuían que su fin por enfermedad estaba próximo, abandonándose en su camastro con total pasividad, sin moverse, sin comer y dejando que la fiebre o la enfermedad siguiera su curso. No obstante este particular suicidio, sin ser una norma, como se ha hecho creer por sus enemigos, fue de extraordinario seguimiento, en muy contadas ocasiones. Teniendo además en cuenta que la longevidad media en aquella época era de unos treinta años, así como la casi inexistencia de una medicina tal y como ahora la conocemos, solamente remedios caseros, y la convicción de que Dios era quien decidía cuando una persona debía morir, más aun por cuanto el cristianismo era totalmente reacio a las investigaciones científicas de cualquier tipo.

La iniciación de todo aquel que ingresaba voluntariamente en formar parte de los cátaros duraba tres o cuatro años. Debían aprenderse de memoria el Evangelio de San Juan , ayunar tres veces por semana, someterse a las tres cuaresmas, Navidad, Pascua y Pentecostés.

No debían mentir nunca, marchaban siempre por parejas, dejarse la barba, que posteriormente suprimieron, por causa de las persecuciones, vestían de negro, cubriéndose la cabeza con la capucha del manto, dos cosas estas que también suprimieron, por razón de seguridad, debían llevar siempre una bolsa, donde guardaban, el Evangelio de San Juan , una marmita, para evitar si alguien les prestaba un recipiente para comer, que pudiera contener restos de grasa, ya que la tenían prohibida.

Debían respetar a los demás, como fin para salvarse a si mismos, los sueños eran interpretados como la manifestación de su alma. Consideraban la Biblia , como un libro atroz y monstruoso, por los relatos que contenían, crueles y llenos de sangrientas guerras, que no respetaban a sus semejantes. El signo de la cruz era igualmente rechazado, por considerarlo una muerte ignominiosa. Tampoco admitían la Eucaristía, por considerar la ingestión de la hostia como cuerpo y sangre de Cristo, una aberración. Si en cambio existía el rito del pan bendecido y el vino pero como un recordatorio de la Última Cena .

Vivian pobremente al estilo de los primeros cristianos, ayudando a todo aquel que lo necesitase, se sustentaba por su trabajo manual, que debía cada uno escoger de su preferencia, y realizarlo con total perfección. Los únicos templos que se permitían era el mismo cuerpo, que debían purificarlo constantemente con ayunos, y mortificaciones, en donde residía el espíritu de Cristo . Creían en la transmigración del alma de unos cuerpos a otros, al igual que la metempsicosis de los hindúes.

Aun así la extrema dureza de sus vidas, que eran seguidas a rajatabla por los “ Perfectos ”, sin embargo los fieles y sus seguidores, no estaban obligados a tales comportamientos, existiendo gran tolerancia en el cumplimiento de sus deberes mas esenciales.

En la Edad Media , la mujer era considerada como un simple objeto de reproducción humana, sin ninguna clase de derecho, pudiendo incluso el marido matarla en caso de adulterio. Los cátaros consideraban que la mujer debía emanciparse, y aun considerándo el amor carnal como un pecado, no era así al tratarse de una mujer creyente. El bautizo era imprescindible, para salvar el alma que debía ser pura, no admitían la idea cristiana del juicio final ni del infierno eterno.

Eran llamados “ Buenos hombres ”, existiendo jerarquías para la administración del territorio, estos eran los obispos acompañados de un Hijo mayor, como sucesor y un Hijo menor como sucesor del mayor. Cada obispo al ser bautizado recibían el “ consolamiento ” comprometiéndose a no caer nunca en pecado, los mismos obispos impartían dicho “ consolamiento ” a los moribundos, para que así pudieran transmigrar a otro cuerpo mas apropiado, para ofrecerle la oportunidad de su salvación, caso de no ir al cielo directamente.

Otro miembro jerárquico era el de los “ Perfectos ” que obtenían tal nombramiento de su obispo por medio del consolamiento , debiendo observar el cumplimiento de la doctrina cátara de todos sus fieles, las mujeres también podían ser perfectas, pero debían proceder de la nobleza, al contrario de los hombres que podían ser nombrados, a partir de cualquier clase social

Eran algo mas optimistas que el resto de las religiones, que vivían siempre bajo el temor del castigo eterno, los cátaros eran mas positivos, ofreciendo para el alma de sus creyentes un mejor destino que al morir se convertían en “ Espíritu de la Luz ”.

Se reprochaba a los cátaros , el trato que tenían con los moribundos, su filosofía les dictaba que cuando el fallecimiento era irremediable, dejaban tranquilo al enfermo, para que su tránsito fuera sosegado y apacible, rechazaban de plano las prácticas de los cristianos, que hasta el último momento, sangraban y sometían gran sufrimiento a sus enfermos. Para los cátaros la muerte solo era una puerta que debían cruzar, reconfortados consigo mismos, resultado de ello el paso hacia una mejor vida, con la posibilidad de purificarse, sin el lastre que resultaba la posesión del cuerpo.

                                                 Artículo relacionado

Divergencias entre la Iglesia y los cátaros.

Influencia de la mujer cátara.

Un comentario sobre «Doctrina de los Cátaros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.