
Si bien la mayoría de los castillos cátaros, se encaraman por los riscos para su mejor defensa y vigilancia, el castillo de Puivert , no cumple en este caso con la normativa general, al encontrarse en una planicie.
El castillo de Puivert , está construido en la suave colina de Quercorb, sin grandes hazañas bélicas puesto que se rindió con solo tres días de sitio, y la actual construcción que vemos de Puivert , data de las reformas que hicieron sus dueños en el siglo XIV.
El castillo de Puivert perteneció en un principio al vizconde de Trencavell, que no era cátaro, pero parte de su familia abrazaba esta herejía, junto con otros personajes, mas que guerras, el castillo de Puivert prefirió ser una residencia de verano.
Puiver se encuentra en el curso del Aude y del río Arieja, donde aun se puede ver su distribución interior, conservándose bien, la sala de los músicos, con arcos de volvería juntándose en la bóveda del techo, en cuyo centro está la llave de la bóveda, o sello circular esculpida con dos temas, uno de la Virgen y otro representando a San Miguel derribando al dragón, al pie de esta bóveda del castillo de Puivert , se encuentras esculturas de instrumentos, cornamusa, tamboril, viola etc., así como un músico con la vihuela colgada del cuello.
Como es sabido la ruta de los cátaros está inmersa en la Provenza, donde tuvieron un gran auge los trovadores, dedicados a contar sus historias de castillo en castillo, así como pasajes amorosos de damas y caballeros, incluso alguno de estos caballeros, fueron trovadores, y en el castillo de Puivert no sería una excepción.
Se sabe que en el castillo de Puivert , en el año 1170, hubo una reunión de trovadores, seguramente compitiendo entre ellos a modo de juegos florales, lo que era un pasatiempo de la época, cuando entre una guerra y otra, los señores se dedicaban a cazar o distraerse con toda clase de ágapes, juegos y sobre todo música, lo que Puivert no era ajeno a estas actividades.
El pueblo de Quercorb, junto al castillo de Puivert , existe un museo, donde de exhibe una maqueta del castillo de Puivert , junto con la” Sala Instrumentarium “, como bien dice su nombre, una exposición de instrumentos, con las ocho representaciones de los músicos, con sus respectivos instrumentos, como son: la cornamusa, vihuela de arco, tamboril, laúd, órgano portátil, salterio, rabel y vihuela de mano, todos ellos se debieron oír sin duda en el castillo de Puivert .
En este museo dedicado al castillo de Puivert , se pueden ver otros objetos, como por ejemplo, comportas esto es unos cestos que contenían las uvas para vendimiar, cencerros de Rivel, los silleros, peineros del valle del Hers, torneros de madera de Puivert , herreros y los artesanos del azabache.
Se puede ver bajo la puerta de la torre del castillo de Puivert , el escudo de los Bruyères, posteriores a los cátaros, consistente en un león trepando con la cola hendida y anudada.
En los meses de julio y agosto, se representan en el castillo de Puivert , sesiones de sonido y luz, muy espectaculares, que no pueden dejar de ver los visitantes.
En cuanto a los alojamientos, cercanamente al castillo de Puivert , por un precio módico, en Quillán a 16 Kilómetros, Lavelanet a 19 kilómetros, Montségur 29 kilómetros o bien Puillorenç a 34 kilómetros.
Artículos relacionados