Ruta de los castillos Cátaros > Ruta de Carcasona > Castillo de Menerba
Castillo de Menerba

Menerba con su castillo merece especial interés, por ser un bastión avanzado frente a las tropas de los cruzados, puesto que es el lugar más oriental del Languedoc, entre los ríos Cessa y Brian.

Jugando un importante papel su el castillo de Menerba , en la lucha cátara contra el invasor, bien es verdad que del castillo de Menerba , tan solo se conserva una torre almenada, pero vale la pena adentrarse en la pequeña villa de Menerba , por lo intrincado de sus callejuelas del mas puro estilo medieval conservadas magníficamente, donde cada piedra puede hablar por si misma de su turbulenta historia.

El castillo de Menerba cátaro , fue defendido por el vizconde Guillén, frente a las tropas de Simón de Montfort, en una encarnizada lucha, saldándose esta con una gran mortandad entre los dos bandos, hasta que se permitió a Guillen y su familia, abandonar el castillo, puesto que no era cátaro , sin embargo hechos prisioneros 140 perfectos y seguidores cátaros , para los que dispusieron una gran hoguera en el sitio de Cesse, ellos mismos se lanzaron a las llamas.

Un visita interesante puede ser la iglesia románica del siglo XI de San Esteve , así como el pozo de agua llamado Potz Sant Rustie dins Brian , de donde se aprovisionaba la ciudad y su castillo, hasta que los cruzados cortaron todo suministro del preciado líquido.

Frente a la iglesia románica, está la plaza en donde modernamente se erigió la estela de “lenhier” monolito, con la figura de una paloma volando, hecha en hueco, que traspasa la piedra, y como uno de los símbolos cátaros , con una larga inscripción por un lado, y por el otro en grandes letras se puede leer “ALS CATARS 1210”, obra del escultor Jean-Luc-Severac, en conmemoración de los hechos históricos que tuvieron como escena el castillo de Menerba lugar tan emblemático.

Al final de una de las callejuelas de Menerba , existe el museo de Husepel, en donde se exponen una serie de dioramas, así como figuritas representativas de los personajes participantes en el asalto al castillo cátaro, con todo detalle, poniendo a disposición de los visitantes una guía explicativa en varios idiomas.

                                                    Artículos relacionados

 

Diferencias en la penetración cátara del Languedoc.

Situación político-social del Languedoc en Occitania.

Simón de Montfort.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.