Historia de los Cátaros > Protagonistas en la cruzada contra los Cátaros > Autodefensa de los Cátaros
Autodefensa de los Cátaros

Efectivamente, los cataros , antes y después de la pérdida de Montsegur, y sobre todo debilitadas sus fuerzas tanto militarmente, como su poder de atracción hacia sus ideas y formas de vida, han de pensar en la nueva situación que todos aquellos terribles acontecimientos les ha colocado, puesto que realmente su desaparición no es completa, ya que el peligro en cuanto a persecuciones y su subsiguiente castigo sigue latente.

La iglesia católica promete repartir las tierras que les han sido confiscadas, pero la población ya no se fía de tales afirmaciones, por lo que los simpatizantes de los cataros , siguen de una manera u otra apoyando en toda Occitania , como por el resto de Francia, donde grupos cataros continúan en precaria alerta, ya que en cualquier lugar y momento pueden ser delatados o descubiertos tanto por los cazadores de recompensas, como vigilantes de la Inquisición, dispuestos en atender cualquier denuncia contra la herejía catara .

Por esta razón, los Perfectos podían disponer de alguna cantidad de dinero, con el fin de poder trasladar grupos de cataros hacia otro lugar, evitando ser apresados, puesto que sabían donde poder acudir en caso de evasión. Ello no quiere decir que los cataros tuvieran, ni subvenciones especiales ni bancos secretos, sino que se organizó una legión de donantes voluntarios llamados “questores”, que a su vez depositaban estas cantidades de dinero en manos de los Perfectos cataros , los cuales podían seguir moviéndose, incluso para poder subsistir en forma de pequeño comercio entre las poblaciones, ya que a pesar de que muchos de estos cataros estaban fichados por la Inquisición, otros gozaban de mas movimiento, libres de tal vigilancia, no obstante su poder predicativo de la religión catara se vio completamente alterada, ya que era el punto flaco por donde podían ser descubiertos.

Tales “questores” al ser personas sin ningún tipo de antecedentes de herejía por parte de los inquisidores, tenían la facilidad en moverse entre los cataros , sin levantar sospechas, incluso disponían de cierta cantidad de dinero, para que cuando algún Perfecto u otro cataro , era apresado por la justicia ordinaria, el “questor” pagaba al encargado de retener al preso, huyendo este, por lo que declaraban a los inquisidores con la frase hecha de: “se escapó aprovechando la oscuridad de la noche”.

Según algunos historiadores sobre el tema de los cataros , llegaron a decir que se llegaron a recaudar verdaderas fortunas, extendiendo estas donaciones también para pagar a los “pasadores”, gente que se encargaba de traspasar la frontera a muchos cataros , hablando por boca de los inquisidores sobre las supuestas sumas de “un valor infinito”, refiriéndose a un acaudalado banquero llamado Pierre Donadeu, el cual de una manera desinteresada, por simpatía hacia los cataros y simple altruismo, ofrecía importantes sumas a tal fin.

Enterada la Iglesia de tales trasiegos, iban predicando a través del púlpito, para sus fieles, mensajes contra estas prácticas, poniendo como ejemplo a la honradez de los Apóstoles, que no engañaban a nadie para obtener grandes sumas de dinero, haciendo clara referencia a la recaudación en donaciones que realizaban los “questores” para los cataros . Como ya se ha indicado estos donativos eran utilizados tanto para “questores” o ayudas a los traslados de los cataros , como a los “pasadores” en su trabajo transfronterizo por medio del “nuntius” o guía, en estos menesteres, pero nunca en las transacciones comerciales de los cataros , se abusaba con los precios de las mercaderías, así como en las donaciones, que eran totalmente voluntarias.

                                       Artículos relacionados

 

Castillo de Montsegur.

Inquisición como arma legal.

Creación de la Inquisición contra la herejía de los cátaros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.